La Corte Suprema confirmó la condena a 4 años de prisión para un ex jefe de Prefectura en Corrientes

Raúl Gastón Fontana, ex jefe de Operaciones de Frontera de la Prefectura Naval en Corrientes, fue condenado a cuatro años de prisión por su participación en una organización de narcotráfico. La Corte Suprema rechazó el recurso de su defensa, dejando firme la sentencia.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a cuatro años de prisión contra Raúl Gastón Fontana, ex jefe de la Prefectura Naval Argentina en Corrientes, por integrar una organización delictiva que ingresaba marihuana desde Paraguay a través del río Paraná.

El fallo se produjo tras el rechazo del recurso de la defensa, aplicando el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

Investigación y operativos contra la red de narcotráfico

La causa se originó el 2 de septiembre de 2020, cuando la Sección Investigaciones Antidrogas Ituzaingó de Gendarmería Nacional alertó sobre movimientos sospechosos en Paraje Yahapé, Corrientes.

Las intervenciones telefónicas autorizadas por la Justicia permitieron reconstruir el funcionamiento de la organización. Según la investigación, Fontana coordinaba operativos de incautación simulados para encubrir el tráfico de drogas.

Operativos clave en la causa

Durante la investigación se registraron al menos tres procedimientos relacionados con la red criminal:

  • Enero de 2021: Prefectura secuestró 72,620 kg de marihuana y detuvo a un sospechoso.
  • 19 de enero de 2021: Se incautaron 2.067 kg de marihuana y tres personas fueron detenidas.
  • 10 de mayo de 2021: Se interceptó una embarcación con 91,665 kg de marihuana.

En este último caso, tras la incautación, los propietarios de la lancha exigieron explicaciones a Fontana, quien les prometió devolver la embarcación tras modificar su apariencia en el Depósito Judicial.

Sentencia y rechazo de apelaciones

En abril de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes condenó a Fontana por confabulación e incumplimiento de deberes de funcionario público, inhabilitándolo además por ocho años para ejercer cargos públicos.

La sentencia fue confirmada en mayo de 2024 por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal. Mientras dos jueces avalaron la condena, el magistrado Gustavo Hornos se mostró en disidencia, señalando una presunta valoración arbitraria de las pruebas.

El vínculo con el gobierno y el reconocimiento previo

Antes de la investigación, Fontana había recibido elogios de la ex ministra de Seguridad Sabina Frederic por un supuesto “procedimiento exitoso” en la costa del Paraná, sin saber que estaba vinculado a la red de narcotráfico.