Buenos Aires analiza restringir el traslado de acompañantes en motos para combatir la inseguridad

El gobierno de la provincia de Buenos Aires evalúa implementar una medida para limitar el uso de acompañantes en motocicletas en todo el territorio bonaerense. La iniciativa, enmarcada dentro de la Ley Antimotochorros, busca reducir los índices de delincuencia urbana, especialmente en áreas con altos niveles de inseguridad.

La administración provincial, liderada por Axel Kicillof, estudia una propuesta que podría aplicarse en los 135 municipios bonaerenses. Se trata de una posible restricción a la circulación de motos con acompañantes, una modalidad frecuentemente relacionada con robos y delitos en la vía pública.

Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia, el ministro Javier Alonso indicó que la normativa será analizada por cada distrito según su realidad local, en coordinación con la Mesa de Coordinación Política de Seguridad.

La Ley Antimotochorros como respaldo normativo

El sustento legal de esta medida se encuentra en la Ley Antimotochorros, ya vigente en la provincia. La iniciativa busca reforzar herramientas de prevención y respuesta frente a situaciones delictivas que involucran motocicletas.

“Es una decisión sensible”, expresó Alonso durante una presentación en La Plata, quien también aseguró que la propuesta surgió de encuentros con intendentes de distintas localidades. En ese marco, se prevé delimitar zonas y horarios para aplicar la restricción, dependiendo de los niveles de riesgo en cada municipio.

Resultados en materia de seguridad

El ministro de Seguridad destacó los primeros resultados obtenidos en otras políticas de seguridad. Según datos oficiales, durante el último trimestre se registró una reducción del 13% en homicidios, comparado con el mismo período del año anterior.

“Esto no es magia, es coordinación”, señaló Alonso, quien remarcó la importancia de trabajar junto a los municipios en la aplicación de medidas efectivas y adaptadas a las necesidades de cada comunidad.