El Vaticano confirmó que 61.000 fieles despidieron al papa Francisco y se espera una afluencia aún mayor

Miles de personas continúan acercándose a la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años. Según informó el Vaticano, más de 61.000 fieles participaron del velorio, y se espera que ese número siga aumentando en los días previos al funeral del sábado 26 de abril.

La Santa Sede confirmó que al menos 61.000 personas se acercaron a despedir al papa Francisco durante la jornada del miércoles, cifra que podría incrementarse considerablemente este jueves, dado el flujo constante de peregrinos y fieles que hacen largas filas desde la madrugada.

El féretro fue trasladado desde la Capilla de Santa Marta a la Basílica de San Pedro, donde continúa recibiendo las últimas muestras de afecto antes de que el ataúd sea sellado este viernes a las 22.

Funeral y entierro fuera del Vaticano

El funeral oficial del papa Francisco se llevará a cabo el sábado 26 de abril y marcará un hecho histórico: será el primer entierro de un pontífice fuera del Vaticano desde 1903. Los restos del jesuita Jorge Bergoglio serán trasladados a la Basílica Santa María la Mayor, uno de sus sitios preferidos en Roma, donde descansará en una tumba sencilla con la inscripción “Franciscus”, cumpliendo su última voluntad.

Desde el domingo, el público podrá visitar la tumba del pontífice.

Líderes mundiales asistirán al funeral

El gobierno italiano ha desplegado un amplio operativo de seguridad ante la llegada de importantes figuras internacionales. Entre los asistentes confirmados se encuentran:

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos
  • Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania
  • Javier Milei, presidente de Argentina
  • Príncipe William, en representación del Reino Unido

Además, se espera una masiva llegada de fieles, en coincidencia con un fin de semana largo por feriado en Italia.

Misa dominical abierta a todos en Plaza San Pedro

La misa del domingo en homenaje a Francisco, parte de los tradicionales “novendiali” (nueve días de luto), se celebrará en la Plaza de San Pedro y será abierta al público sin necesidad de entrada.

Estará presidida por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, y se espera una fuerte participación de jóvenes, especialmente por el inicio del Jubileo de los Adolescentes. También estarán invitados empleados del Vaticano y fieles de la ciudad, en un acto de memoria y oración por el papa Francisco, cuyo legado ya forma parte de la historia espiritual del mundo.