El gobierno de Javier Milei anunció una serie de medidas que prometen reducir significativamente el precio de los celulares y otros dispositivos tecnológicos en Argentina, eliminando aranceles de importación y reduciendo impuestos internos.
El anuncio fue realizado este martes por el vocero Manuel Adorni, quien confirmó que los aranceles de importación para teléfonos celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos serán eliminados gradualmente. Además, los impuestos internos aplicados a estos productos también serán reducidos de forma considerable.
De un 16% a cero: celulares más accesibles para 2026
En el caso específico de los celulares, el arancel de importación, que actualmente es del 16%, se reducirá al 8% apenas se publique el decreto en el Boletín Oficial esta semana, y desaparecerá por completo el 15 de enero de 2026. Esto busca equiparar los precios locales con los internacionales, acercando los valores a los de mercados como Estados Unidos y Europa.
Ejemplo concreto: cuánto costarán los celulares de alta gama
Hoy, un celular tope de gama con conectividad 5G, como un iPhone 16 o un Samsung Galaxy S25, se vende en Argentina por alrededor de 2.566 dólares. Con la reducción del 30% esperada, estos modelos podrían pasar a costar 1.796 dólares, acercándose a los precios de otros países como:
- España: 1.290 dólares
- Chile: 1.147 dólares
- Reino Unido: 1.143 dólares
- Estados Unidos: 1.011 dólares
Impacto en otros dispositivos tecnológicos
El paquete de medidas también incluye beneficios para otros productos tecnológicos:
- Aires acondicionados: reducción del impuesto interno del 19% al 9,5%
- Televisores y celulares ensamblados en Tierra del Fuego: impuesto interno del 9,5% al 0%
- Consolas de videojuegos: arancel del 35% al 20%

Mejoras en la logística para reducir costos
Además del alivio impositivo, el gobierno busca optimizar la distribución mediante el uso del sistema courier entre Tierra del Fuego y el resto del país, con la intención de reducir costos y agilizar los tiempos de entrega.
Un cambio en el mercado tecnológico argentino
Desde el Ministerio aseguran que estas medidas buscan revertir las distorsiones actuales en el mercado, mejorar el acceso a la tecnología, combatir el contrabando y disminuir el robo de celulares, creando un entorno más competitivo y accesible para los consumidores.