Cambio de hora en Argentina: proponen atrasar una hora el huso horario oficial

Un proyecto de ley presentado en el Congreso busca modificar el huso horario en Argentina, proponiendo atrasar los relojes una hora. El objetivo principal es alinear la hora oficial con la luz solar para reducir el consumo eléctrico. La medida podría impactar de forma directa en la vida cotidiana de millones de argentinos.

El proyecto fue presentado por el diputado nacional Julio Cobos y plantea restablecer el huso horario -04 GMT como Hora Oficial Argentina, tal como estaba fijado históricamente. Esta modificación implicaría atrasar una hora los relojes respecto al horario actual (-03 GMT), buscando aprovechar mejor la luz solar y disminuir el uso de energía artificial.

Argumentos energéticos y ambientales

La iniciativa se apoya en argumentos técnicos vinculados al ahorro energético. Cobos explicó que el desfasaje entre el horario oficial y el real provoca un mayor uso de iluminación artificial. Esto es especialmente relevante en un contexto global de alza de precios en los recursos energéticos, derivado de conflictos internacionales como la guerra en Ucrania o las tensiones en Medio Oriente.

Según un informe del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) del CONICET Mendoza, atrasar una hora permitiría reducir el consumo eléctrico en los hogares y en la actividad comercial, al sincronizar mejor el inicio de las jornadas con la salida del sol.

El respaldo científico

La doctora Andrea Pattini, directora del INAHE, sostiene que mantener un huso horario mal alineado con el ciclo solar genera efectos negativos no solo en el gasto energético, sino también en la salud de las personas. Dormir y despertarse con luz natural, afirman los especialistas, mejora la calidad del descanso y el rendimiento durante el día.

Además, la propuesta contempla invitar a los países del Mercosur a coordinar sus husos horarios, para facilitar el comercio, las operaciones financieras y el transporte transfronterizo.

Historia y antecedentes del huso horario en el país

La cuestión del huso horario en Argentina ha sido históricamente fluctuante. En 1920 se adoptó el huso -04 GMT, pero a partir de 1969 se estableció de forma permanente el huso -03 GMT. En años posteriores se implementó el horario de verano, que modificaba el huso según la estación, aunque esta práctica fue abandonada en 2009.

La última normativa vigente es la Ley 26.350, de 2007, que permitía alternar entre husos según el verano o el invierno, pero fue desactivada por decisión política.

¿Qué cambiaría en la vida cotidiana?

Si el Congreso aprueba el proyecto, los relojes se atrasarían una hora. Esto impactaría en los horarios laborales, escolares y comerciales. En los primeros días, podría haber cierta incomodidad, pero estudios internacionales sugieren que el cambio mejora la eficiencia energética y la calidad de vida a largo plazo.

Desde una perspectiva regional, también se reduciría la actual descoordinación horaria con Brasil y otros países del Mercosur, favoreciendo las operaciones bancarias, el turismo y el transporte.