El Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, avanza en un acuerdo con la administración de Donald Trump para facilitar los viajes a Estados Unidos. La principal novedad es que podrían habilitarse trámites de migraciones y Aduanas en aeropuertos argentinos, mientras se negocia también el retorno al sistema de viaje sin visa.
Una de las medidas que se anunciarían próximamente es la implementación de un sistema que permita a los pasajeros realizar los trámites migratorios y de Aduanas en Argentina, antes de abordar vuelos hacia Estados Unidos. Esta modalidad ya se aplica en vuelos desde Canadá, donde los pasajeros ingresan al país norteamericano como si fueran vuelos de cabotaje.
Argentina tuvo un esquema similar en el pasado con Uruguay, y su reactivación representaría un paso concreto en la agilización del tránsito entre ambos países. La medida podría oficializarse en los próximos días, según fuentes oficiales.
El regreso del viaje sin visa: una meta a largo plazo
Otro de los puntos en negociación es la posibilidad de que Argentina sea readmitida en el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), que permite a ciudadanos de países autorizados ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta por 90 días sin necesidad de visa.
Este beneficio ya estuvo vigente durante el segundo gobierno de Carlos Menem, a partir de un acuerdo con la administración de Bill Clinton en 1996. Sin embargo, fue suspendido en 2002 durante la crisis económica argentina.
Desde el entorno del presidente Milei señalaron que esta parte del acuerdo requerirá más tiempo, ya que implica definiciones de seguridad y reciprocidad. Se evalúa si se implementará mediante un memorándum de entendimiento o una carta de intención.

Visita clave y respaldo republicano
Las gestiones coinciden con la visita a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y figura clave dentro del círculo de confianza de Trump. La funcionaria se reunió con el presidente Milei y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para avanzar en temas vinculados a seguridad, migraciones y cooperación bilateral.
La Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, elogió recientemente el compromiso argentino en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas, lo que refuerza la idea de un mayor acercamiento entre ambos gobiernos.

Nueva tarifa para solicitantes de visa
En paralelo, la administración de Trump anunció que entrará en vigencia una nueva tarifa de 250 dólares para solicitantes de visas no inmigrantes, denominada visa integrity fee. Esta medida fue dispuesta a través de la ley One Big Beautiful Bill Act y regirá a partir del año fiscal 2025.
El recargo aplicará a solicitantes de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas, como México, India, Brasil, Nigeria, Filipinas y casi todos los países de África y Medio Oriente. La Argentina quedaría exenta si finalmente se concreta el ingreso al programa Visa Waiver.
Desde mayo, la embajada estadounidense en Buenos Aires también realizó ajustes en los procedimientos de solicitud de visas para desalentar el uso de gestores y acelerar los turnos consulares.