Este sábado, Alemania conmemora los 35 años de la caída del Muro de Berlín, símbolo histórico de la división durante la Guerra Fría y del fin de la era comunista en Europa.
Construido en agosto de 1961, el muro dividió Berlín en dos durante 28 años, separando a la República Democrática Alemana (RDA) de la Alemania Occidental. Con 155 kilómetros de longitud, buscaba frenar el éxodo de personas de la RDA, y en su historia, al menos 140 personas murieron intentando cruzarlo. Finalmente, el 9 de noviembre de 1989, tras manifestaciones pacíficas y un clima de cambio político, el muro fue derribado, un momento que la ministra de Cultura, Claudia Roth, calificó como “uno de los momentos más alegres de la historia mundial”.
Actos Conmemorativos y Reflexión sobre la Democracia
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, inaugurará los actos conmemorativos en el Memorial del Muro de Berlín y abordará la actual crisis política tras la ruptura de la coalición de gobierno de Olaf Scholz. El ambiente de incertidumbre política ha impulsado llamados a elecciones anticipadas en 2025, generando un contexto de reflexión sobre el compromiso con la democracia en tiempos difíciles.

Celebraciones en la Puerta de Brandeburgo y Música en Memoria de la Libertad
Durante la noche, la icónica Puerta de Brandeburgo se llenará de música y luces, en el antiguo trayecto que alguna vez separó a la ciudad en dos. Además, el domingo, la banda punk rusa Pussy Riot ofrecerá un concierto frente a la antigua sede de la Stasi, la temida policía secreta de la RDA, como un recordatorio de la lucha por la libertad de expresión y los derechos humanos.
Invitados Internacionales Pro-Democracia
Activistas de diversas partes del mundo se han unido a las celebraciones. Entre ellos destacan la líder opositora bielorrusa Svetlana Tikhanovskaya y la disidente iraní Masih Alinejad, quienes representan el espíritu de lucha por la libertad y la democracia que marcó la caída del Muro de Berlín.