Fuertes Denuncias de Leonardo Cositorto: Persecución, Corrupción y Difamación de Su Empresa

Hoy lunes se cumplen 40 meses de prisión preventiva del líder de Generación Zoe, luego de ser detenido el 4 de abril de 2022 en República Dominicana, tras realizar una gira sudamericana.

El protagonista del caso que tuvo repercusión a nivel mundial y que acaparó los focos de los medios, Leonardo Cositorto, está cumpliendo hoy los cuarenta meses de prisión preventiva. Un caso que incluso llegó hasta Netflix, en un documental llamado “El vendedor de ilusiones”, que contó con la participación de la fiscal de Instrucción y Familia del 2° Turno de Villa María, Juliana Companys, quien fue acusada por una presunta falta disciplinaria a partir de haber concedido una entrevista para dicha producción.

El documental de Netflix muestra a la fiscal Companys dando detalles precisos de la investigación contra Leonardo Cositorto. Entre sus expresiones, se escucha a la fiscal decir: “Nosotros demostramos el dolo de Cositorto y su banda” y “Nosotros no habíamos tenido ese gusto, eh… je… sí, por así decirlo…” al referirse a las capturas internacionales. También brindó detalles del allanamiento en República Dominicana donde fue detenido Cositorto. Se considera que, al no tratarse de una nota meramente informativa, debió haber consultado previamente con su superior, el fiscal general de la provincia, Juan Manuel Delgado. Las normas procesales indican que la etapa de investigación debe ser secreta para terceros. Se señala que Companys habría violado el Acuerdo Reglamentario 331 de 1996, que prohíbe transformar el quehacer judicial en un hecho de supuesto espectáculo.

Última Hora Esquina entrevistó a Cositorto, quien, al recordar el inicio de la causa, nos dijo:

“La denuncia por U$D45 por la que inicia todo, nada tenía que ver conmigo, sino con una empresa que sólo usaba nuestra plataforma educativa en Córdoba, donde yo no firmé ningún contrato. Bajo esa denuncia, la fiscal dicta los allanamientos, las prisiones y los bloqueos. Ahí nos fuerzan a no seguir pagando, que de hecho seguimos pagando hasta el día antes de mi detención.”

Desde ese 4 de abril, el líder de Generación Zoe sufrió 15 traslados, siempre vestido con doble chaleco antibalas, casco y esposado, cual líder de algún cartel narco. En el último, desde Salta, se lo vio muy golpeado y herido. Al consultarle sobre sus días en la provincia norteña, añadió:

“Estuve encerrado sólo con un colchón, nada más. Todo lo que dicen que te dan adentro es mentira. Música fuerte toda la noche y a las seis de la mañana te despertaban para llevarte a un juicio a las 7:30 de la mañana, en otro calabozo, muerto de frío, con temperaturas de cero grados. Durmiendo con seis remeras puestas y una sola manta que había llevado. Un lugar con capacidad para doscientos cincuenta personas, con ochocientos presos hacinados, donde la única excusa es que es una alcaldía.”

“Estuve setenta días encerrado en una celda. Me pasaban la comida fría por un agujero. En el día cincuenta y uno, recién me pasaron un jabón y papel higiénico. Es una vergüenza el estado en el que tienen a la gente.” —dijo Cositorto en exclusiva para Última Hora Esquina“Hicimos denuncias a Derechos Humanos por torturas, camisas de sujeción, retención de orina y ordenaron sumarios contra personal penitenciario federal.”

Hoy, lunes 4 de agosto, Cositorto declaró en la causa de Generación Zoe en Buenos Aires, siendo el primero en hacerlo, donde denunció:

“La persecución política, judicial, mediática y del mercado financiero, donde estuvieron detrás para hacernos un bloqueo comercial y sacarnos del mercado. Éramos una oferta disruptiva que estaba creciendo, pagando por treinta y un meses consecutivos de manera correcta.”

Al finalizar, se siente esperanzado de que su futuro cambie:

“Esperemos que en Casación haya jueces como la gente y se termine toda esta mentira.”