En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados dejó al oficialismo sin respuestas. La oposición se unió para aprobar leyes de alto impacto social, rechazar decretos clave y forzar el tratamiento de temas sensibles.
La sesión que se extendió hasta la madrugada fue escenario de una ofensiva parlamentaria sin precedentes contra el gobierno de Javier Milei. Con una oposición unificada en la Cámara de Diputados, el oficialismo fue derrotado en las 12 votaciones realizadas. El resultado dejó al Ejecutivo sin margen de maniobra frente al Congreso y expuso la debilidad legislativa del presidente.
Se aprobaron dos leyes de alto impacto social
Entre las principales decisiones adoptadas, se destacan dos leyes que obtuvieron media sanción:
- Financiamiento Universitario: aprobada con 158 votos afirmativos, busca garantizar recursos para las universidades nacionales y mejorar los salarios del sector académico.
- Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): recibió 159 votos y declara la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en las residencias médicas. Representa un respaldo a las demandas históricas del Hospital Garrahan.
Rechazo a cinco DNU firmados por Milei
En otro de los momentos clave de la jornada, la Cámara de Diputados votó en contra de cinco Decretos de Necesidad y Urgencia promovidos por el presidente Javier Milei. Los decretos rechazados fueron:
- Disolución de organismos del Ministerio de Economía.
- Reorganización de la Secretaría de Transporte.
- Reforma de organismos culturales.
- Modificaciones en el Banco Nacional de Datos Genéticos.
- Régimen de excepción para la Marina Mercante.
Estas medidas eran parte central del proyecto de reforma del Estado impulsado por el oficialismo.
Se forzó el tratamiento de cinco temas en comisión
Además, la oposición logró emplazar a las comisiones correspondientes para tratar con urgencia cinco proyectos clave:
- Coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles, impulsados por gobernadores.
- Emergencia en Ciencia y Tecnología.
- Enfermedad de Alzheimer.
- Funcionamiento de la comisión investigadora de la estafa $LIBRA.
Con esto, se habilitó el debate obligatorio en temas que el gobierno había evitado discutir.