Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro

El gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, duplicó este jueves la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro.

La fiscal general Pam Bondi anunció que el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado incrementaron la recompensa ofrecida por la captura de Nicolás Maduro de 25 a 50 millones de dólares. Según señaló en un video publicado en su cuenta de X, se trata de una medida sin precedentes para frenar la amenaza que representa el régimen chavista.

“Maduro utiliza las organizaciones terroristas extranjeras para traer drogas mortales y la violencia en nuestro país”, declaró Bondi.

Acusaciones por narcotráfico y vínculos criminales

Maduro está acusado de trabajar con bandas delictivas como el Tren de Aragua, originario de Venezuela, y con el Cártel de Sinaloa, una de las mayores organizaciones narcotraficantes de México. Estas relaciones, según las autoridades estadounidenses, lo convierten en una amenaza directa para la seguridad nacional de EE.UU.

Desde que Trump asumió la presidencia, el gobierno estadounidense dejó de reconocer a Maduro como presidente legítimo de Venezuela, en rechazo a las elecciones que fueron calificadas como fraudulentas por la oposición y por organismos internacionales.

Activos incautados y sanciones previas

El Departamento de Justicia informó que ya incautó más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones y nueve vehículos. Además, a principios de enero se había elevado la recompensa por el arresto de Maduro y de Diosdado Cabello a 25 millones de dólares. También se ofrecieron 15 millones por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, sumando una recompensa total de 65 millones para los tres principales líderes chavistas.

Restricciones y sanciones contra el régimen chavista

La Casa Blanca impuso restricciones de visa a individuos alineados con el régimen venezolano, acusados de socavar el proceso electoral y de liderar la represión en el país. Por su parte, el Departamento del Tesoro sancionó a ocho altos funcionarios, y se impulsaron medidas para embargar activos soberanos venezolanos en el extranjero.

Con este nuevo aumento en la recompensa, el gobierno de Trump busca redoblar la presión internacional contra Maduro y sus principales colaboradores.