El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que se reunirá con el mandatario ruso Vladimir Putin el 15 de agosto en Alaska, con el objetivo de avanzar en un posible acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, incluyendo un controversial intercambio de territorios.
Donald Trump anunció en su cuenta oficial de Truth Social que la tan esperada reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, se llevará a cabo el próximo viernes 15 de agosto en Alaska. Será el primer encuentro oficial entre ambos líderes desde 2018, cuando se reunieron en Helsinki. La última vez que Putin se reunió con un mandatario estadounidense fue en 2021, en Ginebra, con Joe Biden.
El tema central: la guerra en Ucrania
Trump adelantó que en la cumbre se abordará un intercambio de territorios como parte de un eventual acuerdo de paz. No dio detalles, pero mencionó que se trataría de zonas donde los combates llevan más de tres años. Moscú exige la cesión de cuatro regiones parcialmente ocupadas, además de Crimea, mientras que Kiev exige la retirada total de las tropas rusas y garantías de seguridad por parte de Occidente.

Posiciones enfrentadas
Ucrania, con apoyo de sus aliados europeos, propone un alto el fuego de 30 días, rechazado por Rusia. En paralelo, Putin mantuvo conversaciones con Xi Jinping y Narendra Modi, buscando apoyo internacional antes de la cumbre. El ultimátum lanzado por Trump la semana pasada, con amenazas de nuevas sanciones a Moscú, sigue en el aire.
La relevancia de Alaska como sede
El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov explicó que la elección de Alaska tiene un fuerte valor simbólico y geográfico, ya que Rusia y Estados Unidos son vecinos separados solo por el estrecho de Bering. Añadió que Moscú espera que la próxima reunión se realice en territorio ruso.
Perspectivas internacionales
China e India han expresado respaldo a las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, aunque advirtieron que los conflictos complejos no tienen soluciones rápidas. Washington, en tanto, amenaza con sanciones a los países que mantengan comercio con Moscú. Mientras tanto, los ataques rusos en Ucrania continúan, con una ventaja militar en número y equipamiento.