El Gobierno de Javier Milei oficializó este martes la eliminación de la Dirección Nacional del INTA, a través del Decreto 571/2025 publicado en el Boletín Oficial.
El Decreto 571/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, establece la supresión de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
La norma transfiere las funciones de la Dirección Nacional directamente a la Presidencia del organismo, que estará asistida por un Consejo Técnico encargado de los lineamientos científico-técnicos. El texto indica que las funciones del Presidente del INTA se superponían con las de la Dirección Nacional, lo que motivó su eliminación.
Rechazo legislativo y respaldo oficial
A pesar de que la Cámara de Diputados rechazó el decreto, el Gobierno decidió sostener la medida. “Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, expresó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras la sesión en la que el oficialismo sufrió varias derrotas legislativas.
La Mesa de Enlace también manifestó su rechazo, advirtiendo sobre la importancia del INTA para la modernización y el desarrollo del sector agropecuario.
Antecedentes de la reestructuración del INTA
Esta medida forma parte de la transformación institucional iniciada con el Decreto 462/2025, que modificó el estatus del INTA de organismo descentralizado a desconcentrado, bajo la dependencia directa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El decreto publicado este martes argumenta que “las razones operativas que justificaban la existencia de la mencionada Dirección Nacional han desaparecido” y aclara que, hasta que concluya la reestructuración, se mantendrán vigentes las estructuras y cargos existentes.