El Gobierno nacional transfirió $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones, en la antesala de una semana clave en el Congreso, marcada por debates sobre leyes que fueron vetadas por Javier Milei.
El Gobierno nacional decidió transferir $12.500 millones en ATN el pasado viernes, en un escenario atravesado por el reciente veto de Javier Milei a la ley que buscaba modificar la distribución de estos fondos. Esta medida surge mientras se intensifican las negociaciones con los gobernadores para garantizar apoyos legislativos.
Distribución de los fondos a las provincias
Las provincias beneficiadas fueron Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones.
- En Chaco, el gobernador Leandro Zdero recibió $2.500 millones destinados a la emergencia agropecuaria.
- En Entre Ríos, el mandatario Rogelio Frigerio obtuvo $3.000 millones para afrontar un desequilibrio financiero.
- Misiones recibió $4.000 millones para enfrentar una emergencia hídrica, bajo la administración de Hugo Passalacqua.
- Santa Fe recibió $3.000 millones por emergencia climática, gestionados por el gobernador Maximiliano Pullaro.
Semana clave en el Congreso
La Casa Rosada busca acercar posiciones con los gobernadores antes de una semana clave en el Congreso.
- El miércoles, la Cámara de Diputados debatirá las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Hospital Garrahan, previamente vetadas por Javier Milei.
- El jueves, el Senado de la Nación Argentina intentará revertir el decreto que eliminó la ley de ATN creada por los gobernadores, que buscaba repartir estos fondos de forma automática y coparticipable.
Otros datos sobre la distribución de ATN en 2025
Durante 2025, Neuquén ha sido la provincia que más fondos recibió en concepto de ATN, con $15.000 millones, seguida por Salta con $13.000 millones y Tucumán con $12.000 millones. Estas transferencias se realizaron en medio de tensiones políticas, mientras el Ejecutivo busca sumar apoyos legislativos.
Fuentes del Ejecutivo indicaron que no cuentan con los votos necesarios para blindar los vetos de Milei, por lo que Guillermo Francos y Lisandro Catalán fueron designados para dialogar con los mandatarios provinciales. Desde Casa Rosada aseguraron que, pese al escenario adverso, “no es una misión imposible, hay esperanzas” de revertir la situación.