La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo que habilitaba a Cristina Kirchner a votar en las elecciones legislativas de octubre, dejando sin efecto la decisión de la jueza Mariel Borruto, quien había ordenado mantenerla en el padrón electoral de Santa Cruz a pesar de su condena en la Causa Vialidad.
La Cámara Nacional Electoral (CNE), integrada por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, resolvió revocar el fallo que permitía a Cristina Kirchner votar en octubre. La decisión dejó sin efecto la medida de Mariel Borruto, quien había dispuesto mantenerla en el padrón electoral de Santa Cruz, pese a que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya había confirmado su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Argumentos jurídicos de la Cámara Nacional Electoral
Los magistrados señalaron que “resulta factible que en ciertos casos el legislador pueda considerar justificada la aplicación de la pena accesoria de inhabilitación”, haciendo referencia a delitos como corrupción, crimen organizado, lavado de activos, malversación de fondos públicos y defraudación contra la administración pública. Además, la CNE fundamentó su decisión en el precedente “Procuración Penitenciaria”, donde el Tribunal Superior declaró inconstitucionales ciertas normas, pero instó al Congreso a revisar la reglamentación sobre el derecho al sufragio de personas condenadas penalmente. También citaron el fallo “Orazi” de la Corte Suprema, que indicó que no se puede habilitar a votar de oficio y de forma genérica, sino cumpliendo condiciones mínimas.
Falta de condiciones mínimas en el fallo original
Según la CNE, la jueza Borruto no cumplió con las condiciones mínimas establecidas en el precedente Orazi, ya que el caso no fue impulsado por una petición de la propia interesada ni del Ministerio Público, sino dictado de oficio, y no se verificó que la posibilidad de votar fuera jurídicamente y fácticamente viable de acuerdo al tipo y naturaleza del delito que motivó la inhabilitación. Al no cumplirse estos requisitos, la Cámara Nacional Electoral resolvió revocar la decisión y dejó a Cristina Kirchner fuera del padrón electoral de octubre.