El presidente Javier Milei anunció por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026, que contempla el equilibrio fiscal y aumentos de partidas en sectores sensibles como universidades, salud, educación y pensiones por discapacidad, con incrementos por encima de la inflación.
En un mensaje grabado por cadena nacional, Milei presentó el Presupuesto 2026 y reiteró que el objetivo principal es alcanzar el equilibrio fiscal, al que definió como “el único camino para que Argentina salga del ciclo económico del desencanto”.
El mandatario llamó a gobernadores y legisladores a “trabajar codo a codo” para lograr el superávit y así permitir el financiamiento del Tesoro a proyectos del sector privado.
Aumentos por encima de la inflación
El proyecto asigna 4,8 billones de pesos a las universidades y contempla un aumento del gasto en jubilaciones de un 5% y en salud de un 17%, ambos por encima de la inflación prevista para 2026.
Además, el presidente señaló que “el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación” y que en educación habrá un incremento del 8%.

Llamado a la sociedad y reconocimiento a las dificultades
Milei agradeció el respaldo de la sociedad y reconoció que “muchos aún no perciben” los resultados en su vida cotidiana, tras “20 largos años en los que muchísimos argentinos lo han perdido todo”.
Sin embargo, aseguró que “lo peor ya pasó” y pidió a los argentinos “no aflojar”, insistiendo en que el equilibrio fiscal es innegociable.
Desarrollo privado con apoyo del superávit
El presidente planteó que, con el superávit, por primera vez en décadas será posible que el sector público financie al privado, en lugar de lo contrario, lo que permitirá desarrollar obras fundamentales de infraestructura y logística en el país.
También advirtió que “no es a través del déficit fiscal que atenderemos la necesidad de los más vulnerables”, recordando que esa política “solo trajo inflación descontrolada y estancamiento”.