El Senado rechazó el veto presidencial al proyecto de los ATN

El Senado rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei al proyecto que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El Senado votó este jueves con 59 votos afirmativos, nueve negativos y tres abstenciones para rechazar el veto presidencial al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La decisión representa un nuevo revés legislativo para el gobierno de Javier Milei, que acumula derrotas en el Congreso.

La mayoría estuvo compuesta por todo el interbloque peronista, parte de la Unión Cívica Radical (UCR), legisladores del Propuesta Republicana (PRO) y otros representantes provinciales.

Negociaciones futuras en la Cámara de Diputados

Tras tensiones con los gobernadores y derrotas electorales, el Gobierno intentó recomponer vínculos en los últimos días. Ahora, la Cámara de Diputados aparece como el próximo escenario de negociación entre las provincias y la Nación.

Aunque es un terreno menos hostil para Milei, también presenta riesgos: los mandatarios provinciales podrían apoyar, rechazar o incluso ausentarse en la votación. La semana pasada se giraron nuevos fondos bajo el concepto de ATN, aunque se aclaró que respondían a compromisos anteriores.

Más apoyos que en la media sanción de julio

Un dato llamativo para la Casa Rosada es que el rechazo al veto cosechó más adhesiones que la media sanción del 10 de julio, cuando el proyecto se había aprobado por 56 votos afirmativos.

Este resultado muestra un creciente consenso opositor en el Senado frente a las decisiones del Ejecutivo.

Debate y declaraciones en el recinto

La sesión fue presidida por la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y comenzó pasadas las 11.

El senador radical Maximiliano Abad cuestionó que el veto de Milei responde a una “mirada centralista” y acusó al Gobierno de querer “sostener el equilibrio fiscal a costa de someter a las provincias”.

El senador peronista Daniel Bensusán afirmó que a Milei le falta “comprensión de texto o miente” y explicó que el proyecto no altera el equilibrio fiscal sino que “distribuye lo que se recauda”.

La senadora Beatriz Ávila lamentó la pérdida del clima de consenso y criticó incluso el vínculo de Milei con Villarruel.

Por su parte, Martín Lousteau, presidente de la UCR, pidió al ministro de Economía Luis Caputo que “deje de tuitear” y defienda el Presupuesto 2026 en el Congreso, señalando que el Gobierno usa discrecionalmente los fondos destinados a emergencias y desequilibrios financieros.

El cierre lo dio Ezequiel Atauche, jefe de la bancada libertaria, quien defendió el veto como una herramienta constitucional usada por todos los presidentes y acusó a la oposición de “oportunismo político”.