Rescatan 14 perros caniches de un criadero clandestino en Buenos Aires

Un conmocionante caso de maltrato animal sacude a la Ciudad de Buenos Aires. Durante un operativo en el barrio de Flores, rescataron a 14 perros caniches que eran criados en condiciones de extrema insalubridad, sin alimento ni agua adecuada, en un criadero clandestino que ya había sido clausurado anteriormente.

El allanamiento, realizado en un inmueble de la calle Arrotea al 600, se llevó a cabo luego de denuncias que alertaban sobre actividades ilegales en el lugar.

La intervención estuvo a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), que constató la presencia de 14 perros caniches en estado de hacinamiento, rodeados de materia fecal y sin acceso a alimento ni cuidados veterinarios.

Según informó el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, los animales sufrían de otitis, sarro dental y no contaban con libretas sanitarias ni vacunas. Dos cachorros de menos de 45 días fueron hallados escondidos en un placard.

Reincidencia y graves condiciones de los animales

La situación se agrava al conocerse que el mismo domicilio ya había sido intervenido en octubre de 2024, cuando se rescataron 57 perros caniches de condiciones similares. A pesar de la clausura impuesta, los responsables continuaron con la cría ilegal, reincidiendo en el delito.

En esta ocasión, además de los dos cachorros, fueron encontrados 11 hembras adultas, un macho joven de 8 meses y tres hembras en avanzado estado de preñez. Los perros vivían hacinados, sin alimento disponible y con un acceso muy limitado al agua, lo que evidenció un grave caso de crueldad y abandono animal.

Secuestro, atención veterinaria y seguimiento

Tras el rescate, la fiscalía interviniente ordenó el secuestro de los animales y de las jaulas utilizadas para mantenerlos. Cada perro fue identificado con un chip con ID y trasladado a una ONG especializada en protección animal, donde reciben atención veterinaria, estabilización y cuidados para su recuperación.

El operativo contó con la participación de varias divisiones del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, la Policía de la Ciudad, la Dirección General de Control y Fiscalización y médicos veterinarios, lo que demuestra la complejidad de este tipo de procedimientos.

Este caso no es un hecho aislado: según datos de la UFEMA, los operativos contra criaderos clandestinos aumentan en todo el país, revelando una red persistente de comercio ilegal de animales y maltrato animal que suele reincidir incluso tras sanciones y clausuras.