Un operativo conjunto entre la Delegación UATRE Santa Fe Norte y la Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario permitió el rescate de 42 trabajadores rurales que eran víctimas de explotación laboral agravada.
La intervención se desarrolló en el marco de una investigación judicial por trata de personas con fines de explotación laboral. Las autoridades detectaron a los trabajadores en un establecimiento rural donde se comprobó que no contaban con registro, ni acceso a derechos laborales básicos.
Según informaron desde UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), el operativo se llevó adelante con acompañamiento judicial y se actuó de inmediato para resguardar la integridad de las víctimas.

Condiciones inhumanas y precariedad extrema
Los inspectores constataron que los trabajadores vivían en viviendas precarias, sin acceso a agua potable, con iluminación deficiente y baños improvisados. Además, cobraban salarios muy por debajo de lo establecido por la ley y carecían de cobertura médica o aportes previsionales.
Desde la organización gremial remarcaron que la situación constituye una clara violación a los derechos humanos y laborales, y que se trata de un caso grave de explotación rural.

UATRE reafirma su compromiso con los trabajadores del campo
Tras el operativo, la UATRE reiteró su compromiso con la defensa de los trabajadores rurales y su lucha contra cualquier forma de explotación.
“La tarea de fiscalización y denuncia es constante. Trabajamos para construir un campo justo y digno, donde cada trabajador sea respetado y reconocido por su labor”, expresaron desde la entidad.