Dolor en el fútbol argentino: falleció Miguel Ángel Russo a los 69 años

El fútbol argentino está de luto. Este miercoles falleció Miguel Ángel Russo, uno de los entrenadores más queridos y respetados del país, a los 69 años, tras una larga lucha contra el cáncer.

Nacido en Lanús en 1956, Miguel Ángel Russo debutó como jugador profesional en Estudiantes de La Plata en 1975. En el club “Pincharrata” desarrolló toda su carrera como mediocampista, logrando los títulos nacionales de 1982 y 1983.
Tras su retiro, inició su carrera como director técnico en Lanús (1989), dando comienzo a una extensa trayectoria en el fútbol argentino e internacional.

Trayectoria y logros como entrenador

A lo largo de su carrera, Russo dirigió equipos como Rosario Central, San Lorenzo, Vélez, Racing, Estudiantes y Boca Juniors, además de clubes en Colombia, México, Perú, Paraguay, Chile, España y Arabia Saudita.
Entre sus mayores logros se destacan:

  • Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors.
  • Liga Profesional 2020 y Copa Argentina 2020 con el “Xeneize”.
  • Campeón con Millonarios de Colombia en 2017 y 2018.

Su liderazgo, humildad y respeto lo convirtieron en una de las figuras más queridas del fútbol argentino.

El adiós a un hombre ejemplar

Russo fue internado a comienzos de septiembre por un cuadro de debilidad general, aunque seguía acompañando de cerca al plantel de Boca. Sus últimos días estuvieron marcados por el cariño de sus dirigidos y del mundo del fútbol.
Llevar a Boca en la espalda es como arrastrar un camión. Miguel está luchando en muchos frentes”, había expresado su ex ayudante Hugo Gottardi, destacando la entrega del DT hasta el final.

Su partida deja un vacío imposible de llenar, pero también un legado de pasión, trabajo y dignidad que perdurará por siempre en el fútbol argentino.