El Gobierno Nacional anunció una medida que revolucionará las compras online desde el exterior: la eliminación de impuestos para importaciones menores a $400 USD y la ampliación del límite de compras a $3.000 USD por envío.
A partir de diciembre, el Gobierno implementará cambios significativos en las compras online en el exterior. Según lo anunciado por el vocero Manuel Adorni y el secretario de Comercio e Industria, Pablo Lavigne, el límite de importaciones eventuales (courier) aumentará de $1.000 USD a $3.000 USD por paquete. Además, los aranceles serán eliminados para productos de hasta $400 USD, debiendo abonarse únicamente el IVA.
Luis Caputo, ministro de Economía, confirmó la noticia en su cuenta de X (antes Twitter):
“Queremos que todos los argentinos puedan acceder a precios más competitivos, no solo aquellos que viajan al exterior”, afirmó.
Ejemplo de Ahorro para los Consumidores
Manuel Adorni, portavoz del gobierno, explicó en conferencia de prensa que una campera que actualmente cuesta $100 USD en el exterior, con los impuestos vigentes, termina pagando $67 USD adicionales. Con la nueva medida, el consumidor pagará solo $21 USD en concepto de IVA, una reducción significativa que beneficiará a los compradores.
Normalización del Comercio Exterior
Desde el gobierno de Javier Milei, esta medida forma parte de un plan más amplio para “normalizar” el comercio exterior, eliminando restricciones burocráticas y facilitando el acceso a productos del extranjero.
“Cuando asumimos, Argentina era el tercer país más cerrado del mundo. Ahora, estamos avanzando hacia una economía más libre y competitiva”, agregó Adorni. El secretario Lavigne aclaró que esta normativa no afectará las importaciones realizadas a través del Correo Argentino, las cuales seguirán operando bajo las mismas condiciones. Los bienes permitidos abarcan una amplia gama de productos, exceptuando alimentos frescos, medicamentos y algunos materiales regulados.
Beneficios para los Argentinos
Con esta medida, los argentinos tendrán acceso a una mayor variedad de productos a precios más accesibles, eliminando las barreras que anteriormente encarecían las importaciones. Sectores como el tecnológico y el textil se perfilan como los más beneficiados, fomentando una competencia más equilibrada en el mercado local.