Más de 60 muertos en la mayor operación antidroga de la historia en Río de Janeiro

Río de Janeiro vivió este martes una jornada de extrema violencia, con al menos 64 personas fallecidas durante la mayor operación policial contra el narcotráfico en la historia de la ciudad. El operativo, dirigido contra la organización criminal Comando Vermelho (CV), se desarrolló en los complejos de Penha y Alemão, dos de las favelas más pobladas de la zona norte carioca.

Según informó la Policía Civil de Río de Janeiro, la acción comenzó en la madrugada e involucró a unos 2.500 efectivos de distintas fuerzas, con órdenes de arresto contra más de 100 sospechosos.
El saldo preliminar es de 64 muertos, entre ellos cuatro policías, además de 81 detenidos. Las autoridades informaron que se incautaron más de 40 fusiles de asalto y medio centenar de armas de fuego.

Resistencia con drones artillados y barricadas

Los delincuentes del Comando Vermelho opusieron una fuerte resistencia, utilizando drones artillados, barricadas y vehículos incendiados para impedir el avance policial. Videos difundidos por el gobernador Cláudio Castro muestran el uso de estos artefactos durante los enfrentamientos.
El mandatario calificó el operativo como “la mayor acción contra el narcotráfico en la historia del estado”, aunque advirtió que el balance es parcial y podría aumentar el número de víctimas.

Tensión y miedo en las favelas de Penha y Alemão

La población de los complejos Penha y Alemão vivió horas de pánico por los intensos tiroteos. Cientos de familias debieron evacuar la zona o refugiarse en sus hogares mientras se desarrollaban los enfrentamientos.
Las operaciones policiales en las favelas son frecuentes, aunque pocas alcanzan la magnitud y violencia de esta intervención.

El objetivo: frenar al Comando Vermelho

El Comando Vermelho es una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil, dedicada al tráfico de drogas y armas y con un fuerte control territorial en varias favelas de Río.
La ofensiva busca neutralizar a los principales cabecillas del grupo y frenar su expansión, según comunicó el gobierno estatal a través de la red social X (antes Twitter).