Corrientes entre las provincias con menores montos en transferencias salariales

Un reciente relevamiento privado ubicó a Corrientes entre las provincias con menor transferencia salarial, según los promedios registrados en octubre de 2025. El informe muestra una fuerte disparidad regional: mientras los distritos patagónicos lideran con holgura, varias provincias del norte aparecen en los últimos lugares.

El estudio, elaborado a partir de datos del Índice Interbanking y difundido en la última jornada, analizó el volumen de transferencias salariales procesadas en todo el país. El sueldo promedio nacional alcanzó los $1.483.740 en octubre de 2025, un incremento interanual del 35,9%, superando la inflación acumulada en el mismo período (31,3%).

Corrientes entre los valores más bajos

El informe revela que Corrientes registró un promedio de transferencia salarial de $728.839, cifra que coincide con lo que perciben en promedio los empleados de la administración pública provincial. Con este monto, la provincia se ubica entre las más rezagadas, junto con Santiago del Estero, que mostró el promedio más bajo ($449.603), y La Rioja ($841.428). Otras jurisdicciones de la región, como Misiones, alcanzaron cifras superiores, llegando a $992.559.

Crecimiento de la bancarización y digitalización

En octubre, Interbanking procesó 2.339.709 transferencias salariales por un total de $3,5 billones. En el último lustro, la cantidad de movimientos vinculados al pago de haberes creció un 55%, impulsada por la digitalización empresarial y el avance de la formalización administrativa en el sector privado y público.

Las provincias patagónicas lideran los salarios

Neuquén volvió a ubicarse al tope de las remuneraciones promedio, con $2.659.048. Detrás aparecen Chubut ($1.789.204), Santa Cruz ($1.683.028) y Río Negro ($1.682.624). La influencia de las actividades energética y minera, caracterizadas por remuneraciones elevadas, explica la preeminencia de estas provincias en el ranking.

Buenos Aires y CABA por encima del promedio nacional

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires también mostró valores altos, con un promedio de $1.593.245, mientras que la provincia de Buenos Aires registró $1.294.345. Ambas jurisdicciones superan con comodidad el promedio nacional.

El norte argentino, rezagado

En el extremo opuesto, además de Santiago del Estero, otras provincias del norte exhibieron promedios inferiores al millón de pesos: Tucumán ($848.055), La Rioja ($841.428) y Catamarca ($867.450) figuran entre las de menor transferencia salarial.

Evolución interanual: disparidades marcadas

Neuquén encabezó también la variación interanual, con un incremento del 48,3% respecto de octubre de 2024. Otras provincias que mostraron aumentos significativos fueron Tucumán (59,4%), Córdoba (41,8%) y Buenos Aires (37,3%). En tanto, CABA registró un alza más moderada, del 32,2%.