Encuentran Barco Inglés Hundido Hace Más de 200 Años Lleno de Tesoros

Un grupo de arqueólogos de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH ha encontrado los restos de un barco inglés hundido hace más de 200 años, cargado de valiosos objetos, tras la llamada de un pesquero.

La arqueología sigue deslumbrándonos con sus descubrimientos, y uno de los más impresionantes recientes estuvo a cargo del Instituto Nacional de Antropología (INAH) de México. Un barco inglés, hundido hace más de 200 años, fue hallado en las aguas de Quintana Roo. Este descubrimiento se hizo gracias a la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, que encontró vestigios del naufragio con objetos de gran valor, como un ancla, un cañón y un lingote de hierro.

El barco, bautizado como “Manuel Polanco” en honor al pescador que encontró el naufragio, data de finales del siglo XVIII o inicios del XIX. Los arqueólogos creen que los tripulantes hicieron un último esfuerzo para evitar el hundimiento, lanzando el ancla al mar con la intención de sujetarse a la barrera de coral del Banco Chinchorro.

Laura Carrillo Márquez, investigadora de la SAS, explicó que la inspección del naufragio incluyó la localización GPS y una inspección general del sitio. Los elementos sólidos que se encontraron, como lingotes de hierro, tubos, y el cañón, permanecieron pegados al arrecife de coral.

Manuel Polanco, conocido por descubrir otros naufragios icónicos en las décadas de los 60 y 70, ha sido homenajeado con este hallazgo, que aporta valiosa información sobre la historia marina. El descubrimiento del “Manuel Polanco” es un hito significativo en la arqueología subacuática.