El 61% de la Población Afectada por Problemas de Pobreza Multidimensional

Un informe reciente del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, reveló que el 61% de la población en Argentina enfrenta problemas relacionados con ingresos, vivienda, salud o educación. Este índice de pobreza multidimensional ofrece un enfoque alternativo para evaluar la pobreza más allá de los ingresos monetarios, proporcionando una visión más integral de las carencias estructurales en los hogares.

¿Qué es la pobreza multidimensional?
El índice, elaborado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, mide la pobreza a través de cinco dimensiones clave:

  1. Vivienda y Servicios Básicos: Hacinamiento, inseguridad de tenencia y condiciones sanitarias deficientes.
  2. Hábitat: Viviendas en zonas vulnerables.
  3. Educación: Inasistencia escolar, rezago educativo o logro educativo insuficiente.
  4. Empleo y Protección Social: Precariedad laboral, dificultad de acceso a empleo remunerado y déficit de cobertura previsional.
  5. Salud: Falta de doble cobertura médica (obra social o prepaga).

Cifras y Comparaciones

  • 2024: En el primer semestre, el índice combinando pobreza monetaria y no monetaria alcanzó el 61%, un aumento respecto al 55,4% del segundo semestre de 2023.
  • Evolución histórica: El índice mostró una caída progresiva desde el 2020 (casi la mitad de la población) hasta el 2024, aunque con fluctuaciones debido a factores económicos y sociales.

Factores Clave que Impactaron en la Pobreza

Inflación y Devaluación
El aumento de precios y la depreciación de la moneda durante el primer semestre del 2024 tuvieron un impacto directo en la canasta básica total, afectando tanto el poder adquisitivo como el acceso a bienes esenciales.

Empleo y Recuperación Laboral
Aunque la economía mostró signos de recuperación hacia finales de año, no logró compensar totalmente la pérdida de puestos de trabajo registrada en años anteriores.

Medidas Sociales y Resultados
El informe destacó que programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y políticas de refuerzo social ayudaron a mitigar parcialmente los efectos de la crisis económica, logrando una baja en la pobreza al 38,9% en el tercer trimestre de 2024.

Perspectiva para el Futuro

¿Qué se espera?
El enfoque multidimensional permite una mejor identificación de las necesidades estructurales, facilitando la implementación de políticas públicas más específicas y efectivas.

Impacto de Políticas Públicas
La perspectiva del Consejo resalta la importancia de complementar las mediciones de pobreza basadas en ingresos con análisis más amplios, que reflejen la complejidad de las condiciones de vida en la población vulnerable.