Los bancos suben las tasas de los plazos fijos y se acercan al 40%

Tras una serie de medidas para absorber pesos, los bancos comenzaron a pagar más por los depósitos en pesos. Las tasas de interés de los plazos fijos subieron fuertemente en agosto y, en algunos casos, ya se acercan al 40%.

El Gobierno nacional endureció su política monetaria para restringir la liquidez en pesos, lo que impactó directamente en las tasas ofrecidas por los bancos. La suba de los encajes bancarios y la absorción de pesos por medio de licitaciones de deuda del Tesoro llevaron a que las entidades financieras aumentaran la rentabilidad de los depósitos para atraer fondos.

Este jueves, por ejemplo, la tasa de caución bursátil alcanzó el 44% y el repo entre bancos llegó al 63%, según operadores del mercado.

Los bancos compiten por captar depósitos

Para cumplir con las nuevas exigencias del Banco Central, los bancos incrementaron sus tasas de interés para plazos fijos, especialmente los de corto plazo. A fin de mes, deben presentar sus balances con los niveles de efectivo mínimo, lo que genera una presión adicional para captar liquidez.

Según los datos del BCRA, la tasa Badlar (promedio para depósitos mayores a $1 millón) subió 8,78 puntos en agosto, alcanzando el 45,59%. Por su parte, la Tamar (depósitos superiores a $1.000 millones) llegó al 50,69%.

Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos

La información actualizada muestra que varias entidades ya ofrecen tasas cercanas al 40% para plazos fijos, superando ampliamente los niveles de julio, cuando promediaban el 30%. A continuación, un resumen de las principales ofertas:

  • 39%: Banco Provincia (Cuenta DNI), Banco Hipotecario (no clientes), Banco Columbia (nuevos clientes), Reba.
  • 38%: Banco Mariva, Banco de Córdoba, CMF, Meridian, Crédito Regional.
  • 37,5%: Banco del Sol.
  • 37%: Banco Nación, Banco de Corrientes, Bica, Voii.
  • 36,25%: Banco Galicia.
  • 36%: Hipotecario (clientes), Banco de Tierra del Fuego, Bibank.
  • 35%: BBVA, Credicoop, Banco Provincia, Comafi.
  • 34,6% y 34,5%: ICBC, Banco del Chubut.
  • 33,5% y 33%: Santander, Banco Macro.
  • 30%: Banco de Formosa.

Desde las entidades afirman que las tasas están siendo ajustadas permanentemente según las condiciones de mercado y la estrategia comercial de cada banco.