Batalla campal en un recital de Damas Gratis en Colombia: al menos un muerto y varios heridos

Graves incidentes obligaron a cancelar un recital de Damas Gratis en Bogotá antes de que comenzara. La Policía reportó cinco heridos con arma blanca y una persona fallecida en las inmediaciones del estadio.

Un recital de Damas Gratis en Colombia terminó en tragedia luego de que una violenta pelea entre grupos de asistentes obligara a cancelar el espectáculo antes de que comenzara. La banda, liderada por Pablo Lescano, iba a cerrar su minigira por el país en una reconocida sede de Bogotá, pero la jornada se vio empañada por los disturbios.

Un muerto y cinco heridos con arma blanca

La Policía de Bogotá confirmó que una persona falleció en las inmediaciones del estadio y que otras cinco resultaron heridas con armas blancas. La víctima, según información preliminar, habría sido atropellada en medio de los incidentes.

Las imágenes de la pelea se viralizaron rápidamente en redes sociales, mostrando una batalla campal protagonizada por barras de distintos equipos de fútbol, lo que generó momentos de caos y tensión extrema.

Cancelación del evento y comunicado oficial

Desde la organización del evento informaron que el recital fue suspendido “por motivos de seguridad”, con el objetivo de proteger tanto a los asistentes como al personal del estadio. El recinto fue evacuado para que las fuerzas de seguridad pudieran intervenir y recuperar el control de la situación.

“Las autoridades pudieron actuar rápidamente, pero lamentamos profundamente lo ocurrido”, señalaron los organizadores en un comunicado difundido tras la cancelación.

El alcalde de Bogotá repudió los hechos

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se expresó a través de sus redes sociales, donde lamentó la muerte ocurrida fuera del Movistar Arena. “Según información preliminar, la persona habría sido atropellada. Esto será motivo de investigación”, indicó en una historia de Instagram.

Además, repudió los incidentes violentos y afirmó que “este tipo de violencias no puede ser pasado por alto, ni aceptado como normal”.