Interceptan en Ituzaingó a dos hombres con 350 kilos de carne de carpincho en mal estado

Personal de Prefectura Naval y la Policía Rural de Corrientes interceptaron a dos sujetos que intentaban ingresar carne silvestre en malas condiciones a una vivienda de Ituzaingó. Llevaban 350 kilos de carpincho sin documentación ni habilitación sanitaria.

El operativo se realizó este domingo por la mañana en la intersección de las calles Mendoza y Madariaga. Allí, efectivos de Prefectura y la Policía Rural advirtieron la presencia sospechosa de un Renault 12 rojo, que intentaba ingresar a un domicilio.

Dentro del vehículo viajaban dos hombres con bolsas de arpillera cargadas de carne silvestre. Ante la situación, los agentes solicitaron la intervención de la veterinaria de la Policía Rural para verificar el contenido.

Carne de carpincho en malas condiciones

Tras inspeccionar las bolsas, la profesional confirmó que se trataba de carne de capibara (carpincho) en estado no apto para el consumo humano. La carga totalizaba unos 350 kilos de carne sin origen legal ni habilitación sanitaria, lo que representa un grave riesgo sanitario y una violación a la normativa ambiental vigente.

Identificación de los responsables

Los ocupantes del vehículo fueron identificados como Sergio Fabián R., de 31 años, quien conducía el auto, y Saúl Rosendo A., de 33, quien iba como acompañante. Ambos fueron aprehendidos en el lugar y trasladados por orden del fiscal Balbastro, a cargo de la jurisdicción de Ituzaingó.

Causa por infracción a la Ley de Flora y Fauna

La justicia ordenó iniciar una causa por infracción a la Ley Nacional N° 22.421 de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre, que sanciona la caza, comercialización y transporte ilegal de especies protegidas.

Además de la carne, se procedió al secuestro del vehículo y se labraron las actas correspondientes.

Riesgo sanitario y depredación ambiental

Según las autoridades, los sujetos pretendían ingresar la carne justo frente al domicilio del conductor con el fin de comercializarla de forma clandestina en el barrio, lo que pone en riesgo la salud pública y fomenta la depredación de fauna silvestre.

Desde la Policía Rural remarcaron que los controles serán estrictos ante el avance de estas prácticas ilegales que atentan contra el medio ambiente y la salud comunitaria.