Polémica en Itatí: denuncian cobros de hasta $20.000 por ingresar a la localidad antes de la fiesta

A horas de la celebración religiosa de la Coronación Pontificia de la Virgen de Itatí, una de las más importantes del calendario litúrgico en Corrientes, crece el malestar entre fieles y visitantes. Denuncian el cobro de ingreso a Itatí, con montos que alcanzan hasta $20.000 por vehículo, en una medida que despertó polémica y reclamos públicos.

Numerosos devotos que comenzaron a llegar a la localidad para participar de la festividad religiosa de la Virgen de Itatí señalaron que se les exige abonar hasta $5.000 por vehículo particular. En el caso de las combis, el monto asciende hasta $20.000, según relataron conductores y transportistas a Radio Sudamericana.

Los cobros se realizan en los accesos a la localidad, generando sorpresa e incomodidad entre los peregrinos que llegan desde diferentes puntos del país. Se trata de uno de los momentos de mayor afluencia turística y religiosa en Itatí, lo que multiplica el impacto de esta decisión.

El municipio sostiene que se trata de una ordenanza vigente

Frente al malestar generalizado, el secretario de Cultura y Turismo de Itatí, Juan Castillo, brindó declaraciones para aclarar la situación. Indicó que “solo se implementó por estos días y exclusivamente a los colectivos”, y explicó que se trata de una ordenanza municipal que se renueva cada año para esta fecha.

“No se cobra a todos los vehículos, solo a los colectivos, y es una medida que ya se ha aplicado anteriormente”, sostuvo el funcionario en diálogo con Radio Sudamericana, buscando minimizar la controversia.

La festividad se celebrará este miércoles 16 de julio

La Coronación Pontificia de la Virgen de Itatí se celebrará este miércoles 16 de julio, con una gran cantidad de actividades litúrgicas, procesiones y la esperada misa central. Cada año, la localidad se convierte en epicentro de la fe católica en el noreste argentino, recibiendo a miles de fieles que peregrinan a pie, en bicicleta o en vehículos desde distintos puntos del país.

En este contexto, la implementación de un cobro por ingreso, aún si se limita a ciertos tipos de transporte, generó un fuerte debate sobre el acceso libre a una celebración religiosa que históricamente se caracterizó por su apertura y espíritu comunitario.