Comedores fantasma: la Justicia confirmó el desvío de más de $5.000 millones en la gestión Fernández

La Justicia detectó que asociaciones y organizaciones vinculadas a comedores comunitarios recibieron más de $5.000 millones para proyectos que nunca se ejecutaron. El caso, liderado por el fiscal Ramiro González, destapó irregularidades en convenios firmados en 2023, exponiendo un esquema de comedores inexistentes y posibles delitos contra la administración pública.

El caso comenzó tras una auditoría del Ministerio de Capital Humano, que descubrió irregularidades en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (RENACOM). Los hallazgos incluyeron que:

  • El 32% de los comedores inscriptos no funcionaba más.
  • El 25% presentaba datos de preinscripción que no coincidían con los reales.
  • El 16% nunca había operado como comedor.

La auditoría reveló que al menos cinco asociaciones civiles recibieron fondos millonarios para comedores inexistentes o mal gestionados.

Organizaciones bajo la lupa y montos transferidos

Entre las entidades investigadas, destacan:

  • El Amanecer de los Cartoneros: $1.124.752.424.
  • Federación de Cooperativas de Reciclado Limitado: $1.280.029.677.
  • Centro de Estudios y Trabajo para la Igualdad Social (CEYTIS): $1.583.977.516.
  • Fundación Conurbano: $306.948.572.
  • Centro de Estudios para la Autogestión: $168.345.324.

Estas organizaciones recibieron recursos destinados a alimentos y tareas alimenticias en comedores, pero un análisis detallado de los expedientes mostró que muchos de los supuestos beneficiarios no existían o no operaban como afirmaban.

Casos emblemáticos de desvíos de fondos

Uno de los ejemplos más notorios es el convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social y El Amanecer de los Cartoneros, vinculado a Juan Grabois. La organización aseguró tener a cargo 167 comedores y recibió $172.852.297 entre febrero y marzo de 2023. Sin embargo, la Justicia comprobó que 18 de los 52 comedores analizados no funcionaban.

Otro caso es el de la Federación de Cooperativas de Reciclado Limitado, que recibió $342.814.949 para asistir a 145 comedores. De un muestreo de 57, al menos 14 estaban inactivos al momento de la transferencia.

Posibles delitos y situación actual de la causa

El fiscal Ramiro González investiga delitos como defraudación contra la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

Además de examinar remitos y documentación, la Justicia está citando testigos y analizando cómo se gestionaron los fondos destinados a alimentos secos. Según fuentes judiciales, aún no es posible determinar el destino final del dinero.