La Cámara de Diputados de Corrientes aprobó este miércoles la declaración del Dorado (Salminus brasiliensis) como Monumento Natural Provincial, un paso clave para la protección y conservación de una de las especies más emblemáticas de los ríos correntinos.
El proyecto, que concluyó su trámite parlamentario en la 13ª sesión ordinaria, tiene como objetivo principal preservar al Dorado y su hábitat natural. Se trata de una especie que, además de su belleza y valor ecológico, representa un símbolo de la identidad correntina y un atractivo central de la pesca deportiva en la región.
Según los fundamentos, el Dorado impulsa el desarrollo turístico y económico de las comunidades ribereñas, al ser un recurso clave para el producto pesca y las actividades relacionadas con el río.

Legisladores destacaron su valor ambiental y científico
Los diputados Norberto Ast, Horacio Pozo y Germán Braillard resaltaron la importancia de conservar al Dorado no solo como especie, sino también como parte de un ecosistema vital. “Conservar al Dorado permitirá impulsar investigaciones científicas, estudios académicos y proyectos que ayuden a comprender mejor su comportamiento y su rol dentro del ambiente”, señala el expediente aprobado.
Los legisladores coincidieron en que esta declaración permitirá avanzar en políticas públicas de preservación ambiental, fomentando la participación de instituciones científicas, pescadores y organizaciones ambientales en la protección del recurso ictícola.
Protección ambiental y turismo sostenible
Con esta declaración, Corrientes refuerza su compromiso con la sustentabilidad ambiental y la pesca responsable, al tiempo que potencia la imagen del Dorado como ícono turístico provincial.
La figura de “Monumento Natural Provincial” implica una protección integral del Dorado, prohibiendo su captura con fines comerciales y priorizando su preservación como especie clave para el equilibrio de los ecosistemas fluviales.
