EE.UU. y Argentina cierran un histórico swap financiero por USD 20.000 millones para estabilizar la economía

El gobierno de Estados Unidos y Argentina alcanzaron un acuerdo sin precedentes por USD 20.000 millones, destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar los mercados.

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, finalizaron los términos del nuevo swap financiero por 20.000 millones de dólares. El objetivo del acuerdo es dotar de liquidez inmediata a los mercados argentinos y respaldar la política económica del presidente Javier Milei.

Bessent confirmó la operación en su cuenta oficial de X, afirmando que “Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional apoya unánimemente su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”. Además, destacó que el Tesoro norteamericano comprará directamente pesos argentinos.

Detalles del swap y la estructura del salvataje

El plan, elaborado junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y bancos internacionales como Citi y JPMorgan, busca fortalecer las reservas del Banco Central argentino y reducir el riesgo país mediante una compra de bonos a través de licitación pública.

El esquema prevé que Estados Unidos utilice sus Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, valuados en 20.000 millones de dólares, que serán depositados en la Reserva Federal para su conversión en efectivo. Estos fondos se transferirán progresivamente al Banco Central argentino según las necesidades financieras del país.

De acuerdo con la Casa Rosada, el swap no implicará un incremento de la deuda pública ni de los intereses, por lo que no requeriría aprobación legislativa.

Respaldo del FMI y nueva etapa de cooperación

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la medida y adelantó que este acuerdo abre una nueva etapa de negociaciones con Argentina para reformular aspectos del programa vigente, incluyendo las bandas de flotación y reformas estructurales pendientes.

El FMI emitirá además un informe técnico para el Capitolio estadounidense, cumpliendo con la legislación local que exige una revisión ante este tipo de operaciones financieras.

Reunión clave entre Trump y Milei

El anuncio oficial del swap se realizará el 14 de octubre en la Casa Blanca, durante el encuentro entre Donald Trump y Javier Milei. Según fuentes diplomáticas, además del apoyo financiero, la administración Trump busca fortalecer la relación bilateral con inversiones privadas en minería, energía, comunicaciones y tecnología, con el objetivo de contrarrestar la influencia china en América Latina.