Emergencia hídrica en San Luis del Palmar: Salud Pública refuerza la asistencia sanitaria a las familias afectadas

Ante la grave situación provocada por las intensas lluvias y el desborde del riachuelo en San Luis del Palmar, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes mantiene un amplio operativo sanitario y social en la zona.

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Subsecretaría de Gestión Sanitaria, informó que continúa activo el operativo de emergencia en San Luis del Palmar, donde las intensas precipitaciones de las últimas semanas causaron el desborde del riachuelo y varios arroyos afluentes, generando anegamientos y evacuaciones tanto en el casco urbano como en la zona rural.

La subsecretaria Silvina Vega Bajo indicó que el nivel del riachuelo “está en baja, lo cual es una buena noticia para la comunidad”, aunque advirtió que se mantiene la vigilancia por posibles complicaciones en áreas rurales.

Centros de evacuación y asistencia integral

El operativo se activó oficialmente el 17 de octubre, cuando comenzaron las primeras evacuaciones. Desde entonces, se habilitaron dos centros de contención: el polideportivo Mbaya Soto, donde se alojan la mayoría de las familias, y el Salón de Usos Múltiples del barrio Cruz de los Milagros, que alberga a otro grupo de afectados.

Cada familia recibe atención médica, alimentos, elementos de higiene y apoyo psicológico y social, en un trabajo conjunto entre los equipos municipales, el hospital local y los profesionales del Ministerio. Entre los evacuados hay una mujer embarazada y una niña recientemente operada, quienes cuentan con un seguimiento médico constante.

Asistencia en zonas rurales aisladas

La situación en la zona rural sigue siendo crítica, con caminos intransitables y familias aisladas, especialmente en las secciones cuarta y sexta y en la zona de Lagunita, donde las lluvias provocaron caída de tendido eléctrico y voladuras de techos.
Equipos de salud, desarrollo social y defensa civil realizan operativos especiales en lancha, acercando medicamentos, alimentos y atención médica a los pobladores que no pueden salir de sus hogares.

Prevención sanitaria y vacunación

El Ministerio de Salud reforzó las tareas de epidemiología y salud comunitaria, con foco en la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, comunes tras las inundaciones. Además, se intensificaron las campañas de vacunación y control vectorial para evitar brotes de dengue y otras infecciones.

Nuestra prioridad es cuidar la salud y el bienestar de las familias. Estamos preparados para ampliar la asistencia si la situación lo requiere”, expresó Vega Bajo, quien destacó el compromiso de los equipos locales y la solidaridad de la comunidad.

Recuperación y retorno de las familias

El regreso a los hogares dependerá del descenso del agua y de la evaluación sanitaria y estructural de cada vivienda. El municipio, junto con las áreas provinciales, continúa brindando apoyo logístico y social a los afectados.

“En San Luis del Palmar ya atravesamos otras emergencias. Sabemos cómo organizarnos. Lo importante es estar presentes y acompañar a cada familia hasta su regreso seguro”, concluyó la subsecretaria Vega Bajo.