La empresa Establecimiento Las Marías, ubicada en Gobernador Virasoro, atraviesa momentos de incertidumbre ante un posible achique de personal, en el marco de la crisis económica que afecta a toda Argentina. Esta semana sería clave para definir el alcance de las medidas de reestructuración.
La crisis económica que atraviesa el país comienza a golpear a una de las empresas más emblemáticas de Corrientes. El Establecimiento Las Marías, dedicado desde hace más de un siglo a la producción de yerba mate, té, actividades forestales y ganaderas, evalúa implementar un plan de reestructuración para reducir costos.
Considerada uno de los mayores grupos económicos de la provincia, la firma buscaría comenzar con un proceso de reducción en el área de elaboración de yerba mate y té, según medios locales.
Posibles despidos y reacomodamiento de personal
Fuentes cercanas informaron que los despidos alcanzarían tanto a empleados con años de antigüedad como a contratados, quienes serían desafectados directamente.
Asimismo, algunos trabajadores habrían sido advertidos de que, si no aceptan su reubicación en otros sectores industriales, deberán presentar su renuncia.
Esta situación genera una marcada preocupación e incertidumbre entre los empleados, quienes esperan definiciones durante esta semana.
Una empresa clave para la región
El grupo Las Marías cuenta actualmente con 1.800 empleados distribuidos en los sectores yerbatero, tealero, ganadero y forestal. Gran parte de su producción se exporta a distintos países, siendo un actor central en la economía regional.
La situación se suma a la crisis de la empresa Forestadora Tapebicuá SA, que suspendió a sus 480 empleados hace dos meses y mantiene su producción paralizada. Según trascendidos, solo reabriría con el ingreso de nuevos inversores.
Preocupación en Gobernador Virasoro
De confirmarse las medidas, la decisión de Las Marías implicaría un fuerte golpe económico y social para Gobernador Virasoro, donde la empresa es uno de los principales empleadores privados.
La posibilidad de despidos masivos refleja cómo la crisis económica nacional comienza a afectar también a las grandes empresas del interior.
Fuente: digitalsantotome