El Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión del acuerdo firmado con Argentina en abril y habilitó un desembolso por US$2000 millones. El directorio del organismo destacó la implementación del programa, aunque advirtió sobre metas no cumplidas y pidió consolidación fiscal.
El directorio del FMI dio luz verde a la primera revisión del acuerdo con Argentina, en el marco del nuevo programa económico firmado en abril. Esta aprobación destraba un segundo desembolso clave de US$2000 millones, que aportará liquidez a las reservas del Banco Central en un contexto de fuerte tensión financiera.
Desde el organismo internacional calificaron esta revisión como “un hito inicial importante”, ya que apunta a fortalecer las finanzas públicas, reducir la inflación, recomponer reservas y sentar bases para un crecimiento sostenible impulsado por el sector privado.
El FMI destacó avances pero advirtió por la meta de reservas
A pesar del contexto global adverso, el FMI reconoció que la implementación del programa ha sido “sólida”, gracias a políticas adecuadamente restrictivas. Sin embargo, el organismo remarcó que Argentina no alcanzó la meta de acumulación de reservas prevista para junio, aunque sí logró cumplir otros criterios clave de desempeño económico.
El directorio celebró el compromiso del Gobierno argentino de mantener políticas coherentes con los objetivos del programa, y alentó a continuar en esa dirección.

Recomendaciones: reformas fiscales, tipo de cambio y reservas
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, insistió en la necesidad de profundizar la consolidación fiscal a través de reformas tributarias. Además, subrayó la importancia de financiar adecuadamente cualquier nueva iniciativa de gasto público.
“Las condiciones monetarias restrictivas deberían seguir impulsando la desinflación y el proceso de remonetización en curso”, sostuvo Georgieva. También recomendó preservar la flexibilidad cambiaria y continuar con los esfuerzos por reconstruir reservas internacionales, una condición clave para que Argentina pueda acceder nuevamente al mercado de capitales en mejores condiciones.
El nuevo desembolso llega antes de un nuevo vencimiento
El giro aprobado llega en un momento crítico para el Gobierno, ya que este viernes Argentina deberá afrontar un pago de US$835 millones al FMI por intereses y comisiones correspondientes a la deuda contraída en 2018. El nuevo desembolso ayudará a dar oxígeno a las arcas del Estado en los meses previos a las elecciones.