La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 47,3% interanual

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril fue del 2,8%, registrando una desaceleración respecto de marzo, cuando alcanzó el 3,7%. En términos interanuales, el índice se ubicó en el 47,3%, mientras que en el primer cuatrimestre del año acumuló un alza del 11,6%.

Luego de un marzo marcado por una fuerte aceleración, la inflación de abril mostró una leve moderación, con un índice del 2,8%, según el INDEC. Esta cifra representa una caída cercana a un punto porcentual en comparación con el mes anterior, algo que el gobierno de Javier Milei interpreta como una señal positiva para su estrategia económica.

Principales rubros que impulsaron la inflación

En cuanto a los sectores que más impulsaron el aumento de precios en abril, se destacan:

  • Restaurantes y hoteles: 4,1%
  • Recreación y cultura: 4%
  • Prendas de vestir y calzado: 3,8%
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 2,9%
  • Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,8%

Por debajo del promedio general se ubicaron:

  • Bienes y servicios varios: 2,5%
  • Salud: 2,5%
  • Educación: 2,5%
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 1,9%
  • Transporte: 1,7%
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,9%

Expectativas para los próximos meses

El gobierno confía en que la tendencia a la baja se mantenga en los próximos meses, apostando a una desaceleración que permita cerrar el año con una inflación más controlada. Sin embargo, el desafío sigue siendo grande, ya que los precios avanzan a un ritmo cercano al 3% mensual, presionando el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados.