El presidente Javier Milei encabezó este miércoles una reunión de Gabinete en Casa Rosada para definir los próximos pasos del Gobierno en el marco de las últimas semanas de la campaña electoral.
La convocatoria, que no respondió a un hecho intempestivo, se enmarcó en un escenario de volatilidad financiera y en el tramo final de la campaña nacional. Según lo previsto, la reunión tendría una duración inferior a dos horas, ya que al mediodía el vocero presidencial Manuel Adorni ofrecería una conferencia de prensa.
De jueves a miércoles: cambios en la agenda
Habitualmente, las reuniones de Gabinete se desarrollaban los jueves. Sin embargo, Milei decidió trasladarlas a los miércoles debido a que los martes mantiene la mesa política nacional, integrada por sus colaboradores más cercanos: Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich.
Ese espacio define los lineamientos estratégicos que luego se bajan al resto de los ministerios.
Lo político y lo electoral, en paralelo
Con octubre iniciado, el oficialismo de La Libertad Avanza encara las últimas tres semanas de campaña. El Presidente pidió a sus ministros recuperar protagonismo y orden político, en un contexto donde las encuestas muestran un retroceso respecto a meses anteriores.
En ese marco, Milei ya inició recorridas proselitistas: estuvo en Tierra del Fuego y prevé actos en Entre Ríos y Santa Fe.

Ministros en clave electoral
Algunos ministros también forman parte activa de la campaña. Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad) encabezan listas en sus distritos. Bullrich, además, proyecta una fuerte presencia nacional más allá de la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, también se esperan participaciones políticas de Federico Sturzenegger (Desregulación) y Luis Caputo (Economía), junto a parte del equipo económico.
Economía y tensiones internas
Durante una entrevista reciente, Milei advirtió que “la política está llenando de ruido la perspectiva futura”. Esa declaración se enlaza con el panorama financiero: caída de activos argentinos, suba de la dolarización de carteras e impacto en el dólar oficial, que aún no logra estabilizarse pese al respaldo internacional recibido.
En el plano político, además, surgió un nuevo conflicto: José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional, fue señalado en un escándalo por supuestos vínculos financieros con un acusado narcotraficante. La propia Bullrich pidió revisar su candidatura, lo que abre un dilema interno para Milei y Karina, responsables de la estrategia electoral.