Caos en Corea del Sur tras Decreto de Ley Marcial: Protestas y Derogación en el Parlamento

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, desató una crisis política y social al anunciar la declaración de “ley marcial de emergencia”. La medida, calificada de “golpe de estado” por la oposición, generó protestas masivas en Seúl y enfrentamientos en los alrededores del Parlamento.

En una conferencia televisada, Yoon justificó la ley marcial acusando a la oposición de actividades antiestatales y simpatías con Corea del Norte. Sin embargo, la medida evocó recuerdos de una época autoritaria que Corea del Sur dejó atrás en los años 80, generando una fuerte reacción de rechazo tanto en la sociedad como dentro de su propio partido político.

Protestas y Caos en el Parlamento

Miles de manifestantes se congregaron en los alrededores de la Asamblea Nacional, clausurada y custodiada por fuerzas militares. La tensión aumentó cuando los manifestantes intentaron ingresar al recinto, desatando enfrentamientos con soldados y policías. Transmisiones en vivo mostraron un Seúl caótico, con helicópteros sobrevolando el área y fuerzas de seguridad rodeadas por multitudes.

Derogación y Retiro de la Ley

La oposición, liderada por el Partido Democrático y su líder Lee Jae-myung, reaccionó rápidamente, calificando la medida como “ilegal e inconstitucional”. En una votación dentro del Parlamento, la mayoría opositora anuló la ley marcial y exigió el retiro inmediato de las fuerzas de seguridad. Ante la presión política y social, Yoon prometió levantar la ley marcial, aceptando la decisión legislativa y ordenando el retiro del personal militar desplegado.

Reacciones Políticas

Incluso miembros del propio partido conservador de Yoon criticaron la medida. Han Dong-hoon, líder del Partido del Poder Popular, la calificó como un error y prometió alinearse con el pueblo para detenerla.

Por su parte, Woo Son-shik, presidente de la Asamblea Nacional, declaró la medida “nula y sin valor”, mientras los congresistas celebraban la decisión.