Media sanción al proyecto de Boleta Única en Corrientes

En la sesión 27 de la Cámara de Diputados de Corrientes, celebrada el 27 de noviembre, se otorgó media sanción al proyecto de ley para implementar la Boleta Única en formato papel. Con 17 votos a favor, esta iniciativa busca modernizar los procesos electorales provinciales y municipales, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana.

La votación nominal dejó en evidencia la diversidad de apoyos y oposiciones:

  • A favor (17 votos): Incluyó a representantes de los bloques Eli, Frente Renovador, Nuevo País, Partido Justicialista, Partido Liberal, Acción por Corrientes, PaNu, Norte Grande, CAP y CICO.
  • En contra: Los seis diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) votaron en contra, junto con representantes del Partido Autonomista y el Partido Popular, entre otros. Lorena Lazaroff presentó una alternativa de Boleta Electrónica.

El presidente de la Cámara, Pedro Cassani, quien fue uno de los autores del proyecto, no emitió su voto pero fundamentó enérgicamente la iniciativa, destacando que la Boleta Única “es una herramienta válida para contrarrestar la crisis de representatividad y fortalecer la democracia”.

¿Qué propone el proyecto?

El proyecto establece la implementación de la Boleta Única en papel como instrumento oficial para las elecciones de cargos públicos provinciales y municipales. Para ello, se modificaría el Capítulo IV del Título III del Código Electoral de Corrientes (Decreto Ley 135/01).

Este sistema reemplazará el tradicional cuarto oscuro lleno de boletas por una única papeleta que concentre todas las opciones de voto, simplificando el proceso electoral y reduciendo costos.

Antecedentes y ventajas de la Boleta Única

La Boleta Única ya se implementó con éxito en provincias como Córdoba y Santa Fe desde 2011, y recientemente se adoptó en Mendoza y San Luis. A nivel internacional, este sistema es utilizado por la mayoría de los países democráticos.

Entre sus principales beneficios se destacan:

  • Transparencia: Reduce irregularidades y promueve elecciones más confiables.
  • Simplicidad: Unifica todas las opciones en una sola papeleta.
  • Economía: Disminuye los costos operativos de las elecciones.

Foros y simulacros previos al proyecto

El proyecto fue enriquecido por una serie de foros públicos organizados por la Cámara de Diputados. Estas jornadas contaron con la participación de expertos como la Dra. Claudia Catalín (Santa Fe) y la Lic. Lourdes Lodi (UNR), quienes compartieron sus experiencias sobre la implementación de este sistema en otras provincias.

Próximos pasos

Con la media sanción en Diputados, el proyecto pasará al Senado de Corrientes para su tratamiento definitivo. De aprobarse, la provincia se sumará al creciente número de jurisdicciones que han adoptado este modelo electoral, contribuyendo a una mayor confianza y participación ciudadana en los procesos democráticos.