Milei convocará a 17 gobernadores para buscar apoyo político y debatir reformas clave

El presidente Javier Milei se reunirá este jueves a las 17 en Casa Rosada con entre 15 y 17 gobernadores del país, en un encuentro que busca reactivar el diálogo político y avanzar en reformas estructurales como la laboral y la tributaria.

Luego del contundente triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del domingo, el Gobierno decidió adelantar la convocatoria a los mandatarios provinciales, que inicialmente estaba prevista para diciembre.
El objetivo, según fuentes oficiales, es consolidar consensos que permitan avanzar en el Presupuesto 2026 y en los proyectos de reforma laboral y tributaria que Milei busca discutir en el Congreso antes de fin de año.

Quiénes participarán del encuentro

El encuentro se desarrollará en el Salón Norte de la Casa Rosada y contará con la presencia del presidente Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán y el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, entre otros funcionarios.
Entre los gobernadores que ya confirmaron asistencia se encuentran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis) y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
También se sumarán algunos mandatarios del bloque Provincias Unidas, como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quienes se mostraron dispuestos a debatir iniciativas reformistas pese a sus diferencias electorales con el oficialismo.

Del enfrentamiento al diálogo político

La reunión de este jueves busca recomponer vínculos tras varios meses de tensión entre la Nación y las provincias, reflejada en el rechazo a proyectos del Ejecutivo y en los vetos presidenciales a leyes vinculadas a educación, salud y discapacidad.
Desde Casa Rosada aseguran que Milei pretende abrir una etapa de diálogo institucional, dejando atrás las diferencias de campaña y priorizando acuerdos de gobernabilidad.

Las reformas en agenda

Según trascendió, el Gobierno buscará que los gobernadores acompañen las discusiones legislativas sobre el Presupuesto 2026, además de las reformas laboral y tributaria, consideradas claves para la administración libertaria.
“Es momento de sentarse a debatir cambios estructurales que impulsen el crecimiento económico”, señalaron desde el Ministerio del Interior.
No fueron convocados los mandatarios identificados con el kirchnerismo, entre ellos Axel Kicillof, a quienes el propio Milei definió como “oposición ideológica irreconciliable”.