Javier Milei Confirmó un Viaje a China para Fortalecer Relaciones Comerciales

El presidente Javier Milei anunció su intención de viajar a China con el propósito de profundizar las relaciones comerciales bilaterales. Durante una entrevista concedida a Bloomberg desde Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial de Davos, el mandatario subrayó la importancia de los lazos entre ambas economías y anticipó futuras iniciativas estratégicas para fortalecer los intercambios comerciales.

Desde Davos, Milei destacó el potencial de la relación entre Argentina y China, calificándolas como economías complementarias. Según el presidente, las reuniones mantenidas con la embajada china y con el presidente Xi Jinping en la cumbre del G20 en Brasil fueron altamente positivas, sentando las bases para acuerdos futuros.

El mandatario también abordó el tema de los swaps financieros entre ambos países, señalando que estos acuerdos están acompañados de un enfoque comercial más amplio: “Queremos una relación estratégica que beneficie a ambas partes, aprovechando el potencial de nuestras economías”.

Cambio de Postura sobre China

Milei reconoció una evolución en su postura hacia China. Durante su campaña presidencial, había expresado críticas hacia “pactos comunistas”. Sin embargo, en la entrevista admitió: “A veces uno tiene que aprender. Si no aprendo, perjudico a los argentinos, así que tengo una presión extra para aprender rápido”. Este cambio refleja un enfoque pragmático en busca de maximizar los beneficios para el país.

Relación con Estados Unidos y Tratados de Libre Comercio

El presidente también elogió el retorno de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, refiriéndose a este periodo como “una era dorada” para el mundo. Destacó la alineación de políticas comerciales entre Argentina y Estados Unidos, afirmando que ambas naciones trabajan en un tratado de libre comercio que impulsará la economía argentina hacia una mayor apertura global.

Milei defendió la postura geopolítica de Trump, asegurando que, aunque podría parecer proteccionista, responde a una estrategia alineada con los intereses globales de Estados Unidos. Asimismo, subrayó que su administración avanza en medidas para desregular y abrir la economía argentina, permitiendo así una mayor integración con los mercados internacionales.

Proyección Global de Argentina

Con una agenda que abarca desde acuerdos bilaterales hasta el trabajo conjunto dentro del Mercosur, Milei reafirmó su compromiso de transformar a Argentina en un actor relevante en el comercio global. Su visión incluye atraer inversiones, aumentar las exportaciones y construir una economía más libre, adaptada a los desafíos del siglo XXI.

Fuente: MinutoUno