La Junta Electoral de Corrientes intimó al Municipio de Esquina a abonar en 24 horas la suma de 84 millones de pesos, correspondiente a los gastos de las elecciones municipales del próximo 26 de octubre. Según indicó el Dr. Ángel Ramírez, asesor letrado del municipio, desde la Junta le respondieron textualmente que esta situación se debe a que Esquina decidió no votar el 31 de agosto junto con las elecciones provinciales y desdoblar su comicio para hacerlo simultáneo con las nacionales: “Textualmente nos dijeron: ‘les pasa por caprichosos’”.
Ayer se conoció que la Junta Electoral rechazó la impugnación presentada por Esquina y exigió el pago inmediato de los 84 millones de pesos, advirtiendo sobre posibles consecuencias institucionales en caso de incumplimiento.
El Dr. Ramírez explicó que el presupuesto fue entregado al municipio el 22 de septiembre, otorgando solo tres días para depositar la totalidad del monto, lo que consideró excesivo y poco claro respecto a su origen.
Comparativa con elecciones anteriores
Para referencia, en la elección nacional de 2023, el costo para Esquina fue de aproximadamente 2 millones de pesos, abonados en dos cuotas y con devolución parcial de fondos.
“El número que nos quieren hacer abonar ahora es de 84 millones, prácticamente un 1 dólar por boleta considerando que se imprimirán unas 30 mil boletas para la elección municipal”, señaló Ramírez.
Disputa por la logística y el municipio de Malvinas
El asesor aclaró que la logística del correo ya estaría cubierta, ya que las elecciones nacionales coinciden el mismo día, y que solo deberían abonarse costos adicionales por las urnas extra.
Además, se incluyó en el presupuesto la votación de ciudadanos del municipio de Malvinas, lo que genera controversia.
Medidas del municipio y próximas gestiones
El intendente decidió informar a la Junta Electoral Nacional que el monto correspondiente a la impresión de boletas ya está depositado, mientras que se busca reducir el gasto logístico del correo para las 74 actas.
Ramírez aclaró: “No nos negamos a pagar, pero necesitamos transparencia sobre cómo se compone el presupuesto de 84 millones de pesos. Actualmente nos intiman a pagarlo en 24 horas, bajo amenaza de intervención y denuncias penales si no se cumple”.