El escritor esquinense Rolando Vallone participó del Primer Congreso Maradoniano Internacional en Buenos Aires, donde presentó su obra “Rodolfo, el Mudo Maradona”, un libro que rescata la historia de Rodolfo González, un joven sordo y de origen humilde de Esquina, que convivió más de treinta años con la familia de Diego Armando Maradona.
El escritor Rolando Vallone, oriundo de Esquina, fue uno de los protagonistas del Primer Congreso Maradoniano Internacional, desarrollado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En ese marco, presentó su libro “Rodolfo, el Mudo Maradona”, una obra que narra la vida de Rodolfo González, un joven esquinense sordo que formó parte del entorno más cercano de Diego Maradona durante más de tres décadas.
La participación de Vallone representó no solo un homenaje al ídolo del fútbol mundial, sino también un reconocimiento a una historia profundamente humana que tiene sus raíces en Esquina, Corrientes.


Reconocimiento internacional a una historia poco conocida
El evento reunió a expositores de Nápoles, Brasil, México, Uruguay y Chile, junto a destacados referentes argentinos como Fernando Signorini, histórico preparador físico de Maradona, y Daniel Arcucci, periodista y biógrafo del astro.
“Pude abrazar a Signorini, compartir recuerdos con Arcucci… fue muy emocionante. Todos se sorprendieron con la historia del Mudo, porque muchos no la conocían. Me dijeron: ‘sabemos todo de Diego, pero no sabíamos esto’. Y eso confirma que era necesario contarla”, expresó Vallone tras su presentación.

Un reencuentro cargado de emoción
Durante su estadía en Buenos Aires, el escritor esquinense también se reencontró con las hermanas de Maradona, quienes lo recibieron con afecto y recordaron con cariño a Rodolfo. “Me dijeron: ‘Rodolfo es parte de la familia’. Después de 20 años, él volvió a Buenos Aires y pudo visitar el barrio donde vivió. Fue muy movilizador”, relató Vallone.
Su obra no solo rescata un capítulo desconocido de la vida de Maradona, sino que también pone en valor la historia de un esquinense humilde que dejó una huella silenciosa pero profunda en la vida del 10 y su entorno.
