En el marco de su aniversario número 112, el Teatro Oficial Juan de Vera, ícono cultural de Corrientes, fue homenajeado en el Senado de la Nación por su valor histórico y su reciente restauración.
El Senado de la Nación reconoció al Teatro Vera por sus 112 años de historia y por la puesta en valor que lo devolvió renovado a la comunidad. Durante la ceremonia, se destacó su rol como el coliseo más importante del Nordeste Argentino (NEA) y su aporte a la identidad cultural de la región.
La iniciativa fue impulsada por la senadora nacional Gabriela Valenzuela (UCR), junto a sus pares Eduardo Vischi y Carlos “Camau” Espínola, y reunió a autoridades nacionales y provinciales, referentes culturales y destacados artistas.


Autoridades y figuras presentes en el acto
El homenaje contó con la presencia de la ministra de Cultura de Corrientes, Beatriz Künin; la directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez; el senador Flavio Fama; el director de Cultura de la Cámara, Daniel Abate; y el prosecretario administrativo del Senado, Lucas Clark.
También participaron reconocidos artistas como Pepe Cibrián y Hernán Piquín, quienes acompañaron la celebración de la reapertura y la proyección del Teatro Vera hacia el futuro.


Palabras destacadas en el Senado
Durante el acto, la senadora Gabriela Valenzuela expresó:
“La restauración que hoy celebramos no es simplemente la recuperación de un edificio: es la recuperación de la memoria, de la historia compartida y también una apuesta al futuro.”
Por su parte, la directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez, manifestó:
“Hoy venimos a decirle a la Argentina que el Vera está de pie, renovado y fortalecido, listo para seguir cumpliendo su misión de ser faro cultural del litoral.”


Un espectáculo para celebrar al Vera
El evento incluyó un show artístico con música, danza, teatro y proyecciones, donde participaron Malena Pinto, Los Irundy, Pepe Cibrián, Hernán Piquín, Nacho Pérez Cortés y la DJ Daija, entre otros.
Con más de 80 asistentes, el acto “El Vera Renace” celebró no solo el legado del teatro más importante del NEA, sino también su proyección como un espacio cultural abierto y vivo para las próximas generaciones.