Este viernes por la mañana, en el Salón San Martín del Palacio Municipal de Esquina, la Comisión Esquinense de Pesca (COESPE) brindó una conferencia de prensa para presentar el balance oficial del 2º Torneo de Pesca del Dorado Esquinense. Si bien los números arrojaron un resultado económico negativo, los organizadores destacaron la alta participación de pescadores y la consolidación del evento como uno de los más relevantes de la región.
La conferencia fue encabezada por José DelFabro, presidente de la COESPE, acompañado por el vicepresidente José Levecchi, el tesorero Eduardo Ramón Docters, y el secretario de Turismo de Esquina, profesor Orlando Ribot.
DelFabro explicó que el resultado negativo del balance se debió a la apuesta de la comisión por ampliar la escala del evento respecto al año anterior. “Este año decidimos armar algo con una proyección de 350 embarcaciones. Lamentablemente el clima y la coincidencia con el Día del Padre nos jugaron en contra, y no alcanzamos la meta”, expresó.
A pesar de ello, resaltó que hubo cerca de 1300 pescadores acampando en el predio y una buena respuesta del público en general. “Lo importante es que los pescadores se fueron conformes, y eso es lo que más valora la comisión”, aseguró.
Ingresos, egresos y saldo final del torneo
El evento recaudó un total de $110.513.000, provenientes de:
- Inscripciones de 283 embarcaciones: $99.050.000
- Venta de remeras: $4.500.000
- Evento de truco: $1.445.000
- Entradas al festival: $2.457.000
- Puestos comerciales: $2.461.000
- Contrataciones como el GordoBus: $600.000
Los egresos totales alcanzaron los $117.420.000, distribuidos en:
- Catering: $35.000.000
- Premios: $32.000.000
- Escenario y artistas: $31.361.000
- Fiscalización: $6.968.000
- Camisetas: $5.400.000
- Prensa y publicidad: $2.727.000
- Alojamientos: $1.133.000
- Otros gastos (computación, gráfica, lona): $2.831.000
A esto se suma un préstamo de $11.350.000 proveniente de la Fiesta Nacional del Pacú para la contratación de un artista, lo que da como resultado un saldo negativo final de $18.257.000.
Proyección y posible cambio de fecha
DelFabro aseguró que ya se está evaluando una posible modificación en la fecha del evento para mejorar la convocatoria en futuras ediciones. “El Torneo del Dorado ya se convirtió en uno de los eventos más importantes de la provincia, con proyección nacional. Entendemos que no todos los años serán positivos, pero seguimos apostando a su crecimiento”, concluyó.